* Ejerce una acción mecánica sobre diversas vísceras y glándulas, estimulando su mejor funcionamiento gracias a la compresión o masaje efectuado de este modo natural.
* Favorece la actividad de determinados nervios y plexos nerviosos, lo cual produce, además de su efecto físico, una modificación de la sensibilidad interna en profundidad y amplitud.
* Por unos instantes modifica el curso de la circulación sanguínea de todo o parte del cuerpo, dando por resultado su revitalización.
* Produce, de un modo natural, un determinado tipo de respiración, un particular estado de conciencia vegetativa y un característico estado mental. Según los maestros hindúes, cada asana produce, además los efectos siguientes:
* Pone en contacto distintas corrientes pránicas (energía sutil) a determinados niveles, lo cual produce una definida acción estimuladora de la circulación pránica en general y su particular acumulación en determinados chakras (centros pránicos de conciencia).
* Aisla al cuerpo físico y psíquico de ciertas corrientes de energía procedentes de la Tierra y del ambiente, o modifica la forma de su entrada, lo cual facilita el trabajo de meditación o la obtención de determinados estados mentales.
* Cada asana fundamental reproduce, simbólicamente, en el microcosmos (el hombre), una fase de la creación cósmica, lo cual induce, por resonancia o consonancia de formas, un específico estado de conciencia espiritual.
* Constituye una puerta por donde la conciencia del hombre, debidamente despierta e integrada, puede profundizar y extenderse hasta más allá de su habitual limitación personal.
Consejos para desarrollar cada postura Asana
No precipitarse nunca los movimientos, realizar cada postura lentamente. Es necesario mantener la posición un mínimo de 30 segundos en cada asana, siempre respirando con tranquilidad.
Si se experimenta cualquier tirón muscular o dolor fuerte al realizar una asna, no sacudir ni detener bruscamente el cuerpo, respirar con tranquilidad y deshacer la postura.
No hacer esfuerzos excesivos, realizar la postura según las capacidades propias.
El yoga no es competición.
Consultar a un especialista en casos de embarazo, lesiones en cervicales, hipertensión o desprendimiento de retina
Es muy importante tener el habito de practicar Yoga 3 o 4 veces por semana, aunque sea una media hora de posturas en tu casa.
0 comentarios:
Publicar un comentario